LOGO DE ECOEXPEZ

lunes, 28 de marzo de 2011
Las TIC En La Educación De Colombia
TRABAJO DE CIENCIAS POLITICA LAS TIC EVOLUCION HISTORICA
domingo, 27 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
CIENCIAS POLÍTICA LAS BIOGRAFÍAS
Economista ingles (cambridge, 1883- firle, sussex, 1946). Recibio una educacion de elite, orientandose hacia la economia por consejo de su maestro,Alfred Marshall. Tras un breve perio trabajando en el servicio administrativo britanico para la India, en 1909 entro como profesor en el King"s college de cambridge, donde enseñaria economia hasta su muerte. Fue un hombre de vasta cultura, un humanista erudito y de prosa equisita, gran orador, contertulio y mecerias de intelectuales y artistas; pero tambien fue un hombre de mundo interesado por los asuntos politicos y por la economia practica, dedicando parte de su tiempo a negocios ajenos y propios con los que llegaria a hacerse millonario. Todos sus escritos economicos fueron respuestas a problemas acuciantes de la economia de su tiempo, escribio la moneda India y las finanzas (1913). Las consecuencias economicas de la paz (1919), participio como representante del Tesoro en la delegacion britanica enviada a negociar el Tratado de Versalles despues de la derro de Alemania en la primera Guerra Mundial (1914-18); Keynes dimitio de aquel cargo para mostrar su desacuerdo con las duras condiciones impuestas a los vencidos y escribio este libro para argumentar que tales condiciones. Fruto de un espiritu de venganza, serian imposibles de cumplir y conducirian a la ruina economica de Alemania, con graves consecuencias para el resto del mundo
Malthus sostenia que el crecimiento demografico es mayor que el de los medios de subsistencia, afectados por la ley de rendimientos decrecientes. Asi, mientras la poblacion crece en progresion geometrica, la produccion de alimentos lo hace en progresion aritmetica. Los momentos de crisis de subsistencia se resolverian gracias a las hambrunas, guerras y epidemias por las que disminuiria la poblacio, sobre todo la perteneciente a los grupos mas desfavorecidos, este es el mecanismo porel que la naturaleza restablecia el equilibrio natural entre poblacion y mmedios de subsistencia.
Marx partio critica alos socialistas anteriores,alos q califico de utopicos,si bien tomo de ellos muchos elementos de supensamiento como santi-simon,owen o fouriertales pensadores se habian imaginado como podria ser la sociedad perfecta del futuro.por el contrario marx y engels pretendian haser delas leyes objetivas que conducirian asu superacion.
En 1848,marx y engels plasmaron ideas claves en el manifiesto comunista,un panfleto de reteorica formada por emigrantes alemanes durante su estancia en iglaterra,apoyandose en el modelo de david ricardo construyo su prppia doctrina economica.el empeño vital e marx fue el de criticar el orden burgues y preparar su destruccion revolucionaria.el origen de la familia,la propiedad privada y el estado tras la muerte de marx en 1883,engels se convirtio en el lider indiscutido de la socialdemocracia alemana,de la segunda internacionakl y del socialismo mundial
sábado, 19 de marzo de 2011
CLASES DE QUIMICA
TOMADO DE: WIKIPEDIA
NOMENCLATURA QUIMICA
Formalmente, se siguen las reglas establecidas por IUPAC y se emplean en la práctica un cierto número de reglas simplemente aplicadas, que permiten entender los nombres de muchos compuestos orgánicos.
Para muchos compuestos, el nombre puede comenzar mediante la determinación del nombre del hidrocarburo del que nominalmente derivan y por la identificación de algunos grupos funcionales en la molécula que la distingue del hidrocarburo. La numeración del alcano del que deriva el nombre se utiliza, modificada si resulta necesario, por la aplicación de las reglas de priorización de Cahn Ingold Prelog en el caso de que permanezca la ambigüedad tras la consideración de la estructura aislada del hidrocarburo del que nominalmente deriva. El nombre del hidrocarburo se modifica por la aplicación del sufijo del grupo funcional de mayor prioridad, indicándose los restantes grupos funcionales mediante prefijos numéricos, que aparecen en el nombre por orden alfabético, del primero hasta el último.
En algunos casos, la falta de rigor en aplicar la nomenclatura produce un nombre que es ininteligible; el propósito, por supuesto, es evitar cualquier ambigüedad sobre qué substancia se está discutiendo.
Por ejemplo, la estricta aplicación de la prioridad CIP a la denominación del compuesto:
NH2CH2CH2OH
Podría producir el nombre de 2-hidroxietanamina. No obstante, el nombre más elegante de 2-aminoetanol se refiere de forma no ambigua al mismo compuesto, por lo que es preferible frente al anterior.
TIPOS DE NOMENCLATURA
La infinidad de compuestos que se engloban dentro de la química orgánica se caracterizan por estar formados por un número muy reducido de elementos con alta variedad de posibilidades de combinación. El número de compuestos formados por este reducido grupo de elementos es, sin embargo, muy superior al de compuestos inorgánicos, formados por los más de cien elementos de la tabla periódica. Un sistema de nomenclatura como el empleado en química inorgánica, en el que los nombres se forman a partir de las raíces del nombre
De los elementos constituyentes tiene grandes limitaciones cuando trata de aplicarse a compuestos orgánicos, pues sería muy difícil distinguir de este modo los miles de compuestos formados sólo de carbono e hidrógeno. Por otra parte, la estructura de estos compuestos hace que sea imposible utilizar métodos como el binomial, tan extendidos y antiguos en química inorgánica. De hecho los intentos que se hicieron durante el siglo XIX para nombrar de este modo a los compuestos orgánicos fracasaron completamente.
NOMENCLATURA POR SUSTITUCIÓN
Los términos acuñados según este sistema contienen generalmente raíces procedentes de los numerales griegos, para describir la longitud de la cadena carbonada, y un complejo sistema de sufijos, prefijos, infijos, localizadores numéricos y signos de puntuación que permite describir numerosas características del compuesto, desde las instauraciones o tipos de enlace del carbono hasta la presencia de hetero átomos o grupos funcionales. Buena parte de estos elementos lingüísticos proceden de los acuerdos alcanzados en el congreso internacional de Ginebra, de 1892. En esta nomenclatura, la unidad principal del nombre de un compuesto orgánico está formada por la raíz que indica la longitud de la cadena carbonada principal. Excepto para las cadenas de uno a cuatro carbonos (met-, et-, prop-, but-), para las que se han conservado los nombres vulgares utilizados tradicionalmente, estas raíces proceden del numeral griego correspondiente. Además de estas raíces sistemáticas, se utilizan también raíces procedentes de nombres vulgares, cuando, debido a la complejidad del compuesto, es necesario simplificar el nombre. Esto es así especialmente para los hidrocarburos cíclicos, conocidos comúnmente como aromáticos. Ejemplo de este tipo son términos como “benceno”, “glicerol”, “alcohol salicílico” o “geranio”. Las raíces son completadas con un variado sistema de prefijos y sufijos que informan acerca de las características de la cadena y de la presencia de radicales y grupos funcionales. Un ejemplo son los sufijos “-ano”, “-eno” e “-ino”, aprobados en el congreso de Ginebra de 1892, para distinguir entre compuestos saturados y compuestos con dobles y triples instauraciones, respectivamente. También procede de esa época el empleo del sufijo “-ilo” para indicar que se trata de un radical.
PROPIEDADES DE LOS ALQUINOS, FÍSICAS Y QUIMICAS
TOMADO DE: WIKIPEDIA
LOS ALQUINOS
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos meta estable debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2
PROPIEDADES
FÍSICAS
Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetra cloruró de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado.
Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición.
Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos y alcanos.
PROPIEDADES
QUÍMICAS
Los alquinos pueden ser hidrogenados por dar los cis-alquenos correspondientes con hidrógeno en presencia de un catalizador de paladio sobre sulfato de bario o sobre carbonato cálcico.
Parcialmente envenenado con óxido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbón activo el producto obtenido suele ser el alcanos correspondiente.
HC≡CH + H2 → CH2=CH2 + H2 → CH3-CH3
TOMADO DE: WIKIPEDIA
LOS ALCANOS
Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2, y para cicloalcanos es CnH2n. También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.
Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después esto es válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos). Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo
Simple o sigma, es decir, monovalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructura de un alcanos sería de la forma:
LOS HIDROCARBUROS
TOMADO DE:WIKIPEDIA
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas.
HISTORIA DE LA QUIMICA ORGÁNICA
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas.
ELEMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN EJEMPLOS DE NUESTRA EMPRESA SEGUNDA PARTE
1. Nosotros como empresa la distribución trata de como hacer llegar físicamente nuestros productos bien o servicios al consumidor y la distribución comercial es responsable aumente el valor tiempo y valor lugar y poniendo ala disposición del cliente y el momento lugar en que necesita o deseo comprarla
2. Nuestra empresa minorista son productos de grandes cantidades y que fabrican y exporta atravez de grandes cantidades mayoristas y de pequeñas cantidades publicas en general y normal físicos llamados tiendas.
3. Nuestro productos mayorista son cadenas de distribución que son consumidores intermediarios a grandes empresas que se clasifican minoristas.
4.Las ventas de multinivel son nuestros modelos de grandes compañías independiente de dichas personas de distribicion que son consumidores y distribuidores de nuestro producto como es las tilapias.
5.Nuestro canal de distribución son consumidores y producion a una utilización de un consumo de cadenas intermediarias.
6.Nuestro producto estaría disponible cuando nuestras tilapias estén en un crecimiento de poderlas trasportarlas a otra empresas..
7.La distribución de nuestro producto si puede ser estenciva por que hay que esperar que los peces tengan una buena alimentación y crecimiento
8.El canal de distribución lo podíamos controlar con la necesidad de nuestro productos y un conjunto de usuarios..
9.La relaciones informales son aquellos que uno hace cuando constantemente tiene una contractura fija las de mas empresas y la contractuales es cuando uno firma un contrato a una empresa..
10.Los miembro de una publicidad son comunicación comercial de un producto publico de un consumo general en las empresas..
11. Nuestra distribución electrónica que nuestra empresa se tratan cuando uno se comunica con otra empresa ..
12.La logística son métodos de organización en la empresa que se caracteriza como una distribución empresarial y mercancías
13.Un inventario son los periodo de demanda que uno hace a finales del mes para ver como van funcionando la empresa..